1. Por la modernización. Varias legislaciones después de haberse propuesto la reducción de curules en el Congreso, la idea se retoma, por fortuna. El grupo parlamentario del PRI desenterró una propuesta de reforma electoral que establece la posibilidad de reducir de 500 a 300 el número de diputados, y aumentó la creación de la figura de vicepresidente y el financiamiento ciudadano a los partidos. El coordinador de los priistas en San Lázaro, Rubén Moreira, dio a conocer que la iniciativa de su grupo parlamentario comprende 10 puntos y será enviada a la Cámara de Diputados. Obvio, es una contrapropuesta a la que emitió el presidente López Obrador. La pluralidad de ideas siempre es bienvenida, el ataque y la descalificación, no. Venga la decisión.
2. La batalla interminable. La diputada federal María Clemente García Moreno propuso a la Comisión Permanente una iniciativa para incluir los homicidios de las mujeres transexuales o transfeminicidios como feminicidios. La diputada transgénero explicó que en el país estos crímenes no son reconocidos por el Estado como feminicidios, bajo el argumento de no presentar la documentación que avale a las víctimas como género femenino. Enfatizó que, desde esta perspectiva, las mujeres de la población transgénero, travesti y transexual sufren discriminación social también por parte del Estado. Lejos de tratarse de quien agredió a Santiago Creel en tribuna, sus palabras cuentan con el peso de la verdad. Mucho falta crecer como sociedad.
3. Mucho le ha de importar. Mientras en la sede nacional del PRI siguen rumiando por la nominación de Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa, como embajador de España, el nuevo diplomático se aplica en el reto de la transformación diseñada por el gobierno del presidente López Obrador. Este año se cumplen 45 de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y España. Por esta razón, los gobiernos de ambos países han estrechado sus lazos. Ordaz se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, y ha tenido encuentros de trabajo con funcionarios de alto nivel. Del PRI ya ni se debe acordar, sumido en sus nuevas responsabilidades. Así, la política 2022.
4. Coherencia. La fórmula no es difícil de entender. Si la cumbre es de las Américas, lo es. No tendría por qué ocasionar revuelos internacionales. Sin embargo, suceden. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, señaló que no se puede buscar una “nueva era” en las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica, si se mantiene la exclusión de algunos países de la Cumbre de las Américas, como Venezuela y Cuba. “No se puede excluir y al mismo tiempo buscar una nueva era en las relaciones de EU-América Latina. Si se mantiene la exclusión es más de lo mismo, pasado frente al futuro que se nos ha venido encima y reclama la unión de las Américas, hay que elegir. México propone avanzar”, escribió el canciller. ¿Distanciamientos en pleno siglo XXI?
5. Exabrupto. Varias semanas después de que la reforma eléctrica fuese rechazada en el Congreso de la Unión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, arremetió en contra de los legisladores de oposición. Además de llamarlos “traidores”, como lo han hecho quienes forman parte de la 4T, les dijo que “no tienen madre”. Agregó: “Por eso se mandó la reforma eléctrica. La mayoría de los legisladores, como los que están aquí, votaron a favor, pero hubo quienes votaron en contra e impidieron que se alcanzaran las dos terceras partes necesarias para la reforma, esos legisladores no tienen dignidad; esos legisladores no tienen patria; esos legisladores no tienen madre, son unos traidores a la patria”, expuso. No, señor. Iba tan bien en el traje de adulto.